![]() |
¡Los mejores deseos para todas y todos! |
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
Repaso unidades 1 a 5
Tema 1:
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
- Los números romanos
- Reproducción de las plantas
![]() |
16 diciembre: Día lectura |
- El nombre y sus clases. Género y número
- Jerarquía en las operaciones combinadas (sumas y restas con paréntesis)
- La reproducción humana
- El artículo y los determinantes
- Concepto de potencias
- Las enfermedades
- Grados del adjetivo calificativo
- Divisores de un número y criterios de divisibilidad
- Los ecosistemas y sus tipos
- Los pronombres personales, posesivos y demostrativos
- Números positivos y negativos: números enteros
- Repaso de los ecosistemas
lunes, 2 de diciembre de 2013
Día de la Constitución: 6 de diciembre
![]() |
Constitución para niños |
El día 5 de diciembre celebramos en el colegio el "Día de la Constitución Española". Puedes acceder a los siguientes enlaces:
- Información en pdf sobre la constitución. Junta de Castilla y León.
- Constitución española para niños.
- Animación sobre la constitución española.
- Jugar a la carta magna: actividades, baraja, vocabulario.
![]() |
Baraja constitución |
![]() |
Animación sobre constitución |
Trabajaremos en clase lo que se diga en cada caso durante esta semana.
domingo, 24 de noviembre de 2013
La materia y sus cambios
Para terminar el primer trimestre vamos a trabajar el tema 6. También vamos a tener otra entrada para repasar lo más importante de los cinco primeros temas y en ambas incluiremos enlaces de efemérides que tendremos en fechas próximas.
Lengua, tema 6: vocabulario (definiciones de nombres); ortografía (el punto y la coma) elegir "Puntuación" y después "punto" o "coma"; gramática (el verbo). Conjugación de verbos en español.
Matemáticas, tema 6: los números decimales (sirve para todo el tema). Lectura, escritura y representación. Comparación y ordenación. Aproximación. Suma y resta. Multiplicación de decimales. Multiplicación de decimales por la unidad seguida de ceros. División de un decimal entre un entero, de un entero entre un decimal y de decimales entre sí. División de decimales entre la unidad seguida de ceros.
Conocimiento, tema 6: La materia y sus cambios. Masa, volumen y densidad. Separar mezclas. Cambios en la materia.
Para el Día de la Constitución: la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, la Constitución Española de 1812, y, la Constitución Española de 1978.
Actividades interactivas de la editorial Anaya, mediante la web de nuestro centro CEIP Juan Herrera Alcausa, para este tema en: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Lengua, tema 6: vocabulario (definiciones de nombres); ortografía (el punto y la coma) elegir "Puntuación" y después "punto" o "coma"; gramática (el verbo). Conjugación de verbos en español.
Matemáticas, tema 6: los números decimales (sirve para todo el tema). Lectura, escritura y representación. Comparación y ordenación. Aproximación. Suma y resta. Multiplicación de decimales. Multiplicación de decimales por la unidad seguida de ceros. División de un decimal entre un entero, de un entero entre un decimal y de decimales entre sí. División de decimales entre la unidad seguida de ceros.
Conocimiento, tema 6: La materia y sus cambios. Masa, volumen y densidad. Separar mezclas. Cambios en la materia.
Para el Día de la Constitución: la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, la Constitución Española de 1812, y, la Constitución Española de 1978.
Actividades interactivas de la editorial Anaya, mediante la web de nuestro centro CEIP Juan Herrera Alcausa, para este tema en: Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
domingo, 10 de noviembre de 2013
El ser humano en los ecosistemas
Seguimos con parte de los contenidos del tema anterior, especialmente en Conocimiento del Medio, y algunos de importancia nuevos.
Para Lengua, tema 5: vocabulario (aumentativos, diminutivos y despectivos); ortografía (la tilde en los interrogativos y exclamativos); gramática (pronombres: personales, demostrativos, posesivos, indefinidos). En todos los enlaces de gramática se accede a la teoría completa de los pronombres.
Para Matemáticas, tema 5: números positivos y negativos. Representación y comparación de números enteros. Comparar números. Problemas. Suma de números del mismo signo. Suma de números de distinto signo.
Para Conocimiento, tema 5: Nuestro papel en los ecosistemas. Recursos naturales. Sobreexplotación de recursos y contaminación de los ecosistemas. Repaso de los ecosistemas. Debemos proteger el planeta.
Actividades interactivas del tema 5 para Lengua, Matemáticas y Conocimiento
Actividades TIC para Lengua, Matemáticas y Conocimiento. Tienes que ir al tema que corresponda y pinchar el enlace que te interese.
Para Lengua, tema 5: vocabulario (aumentativos, diminutivos y despectivos); ortografía (la tilde en los interrogativos y exclamativos); gramática (pronombres: personales, demostrativos, posesivos, indefinidos). En todos los enlaces de gramática se accede a la teoría completa de los pronombres.

Para Conocimiento, tema 5: Nuestro papel en los ecosistemas. Recursos naturales. Sobreexplotación de recursos y contaminación de los ecosistemas. Repaso de los ecosistemas. Debemos proteger el planeta.
Actividades interactivas del tema 5 para Lengua, Matemáticas y Conocimiento
Actividades TIC para Lengua, Matemáticas y Conocimiento. Tienes que ir al tema que corresponda y pinchar el enlace que te interese.
Los
diminutivos:
son sufijos que dan un significado inferior a la cosa o persona de la
que se habla. Los más comunes son:
- -Ito, Ita: gordito, mayorcito.
- -Cito, ecito: lucecita.
- -Ico, ica: bonico, perrico.
- -Illo, Illa: sustituto de ito.
- -Ete, eta: amiguete.
- -In, ina: pelin, poquitin.
- -Ote, ota: grandote, amigote.
- -On, ona: pilón, platón.
- -Azo, aza, tazo, taza: golpetazo, pelotazo, platazo.
- -Orro, orra: tintorro.
- -ucho: casucha.
- -azo, aza: pelmazo.
- -ote, ota: papelote.
- -uza: gentuza.
- -acho: poblacho.
domingo, 27 de octubre de 2013
Los ecosistemas
Iniciamos el camino hacia el final del primer trimestre, pasando su ecuador, su mitad, y pronto estaremos en Navidad y en un nuevo año. Estamos ya en el tema 4, con los ecosistemas, la divisibilidad y el adjetivo como contenidos más importantes.
Lengua, tema 4: vocabulario (palabras primitivas y derivadas; campo semántico y familia léxica); ortografía (acentuación de diptongos, triptongos e hiatos); gramática (el adjetivo y los grados del adjetivo).
Matemáticas, tema 4: La divisibilidad. Múltiplos de un número; mínimo común múltiplo; divisores de un número; números primos y números compuestos; criterios de divisibilidad. Uso de la calculadora.
Conocimiento, tema 4: Los ecosistemas. Adaptaciones de los seres vivos al biotopo; productores, consumidores y descomponedores; adaptaciones de los seres vivos para relacionarse. Todos estos enlaces tratan el tema de "Los ecosistemas"
en sus diferentes apartados.
Prueba trimestral de velocidad lectora: "La verdadera justicia".
Repaso y ampliación de contenidos en la web del cole (CEIP Juan Herrera Alcausa: Lengua, Matemáticas y Conocimiento) y en las actividades interactivas de la editorial Anaya en este tema para Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Lengua, tema 4: vocabulario (palabras primitivas y derivadas; campo semántico y familia léxica); ortografía (acentuación de diptongos, triptongos e hiatos); gramática (el adjetivo y los grados del adjetivo).
![]() |
Los ecosistemas |
Conocimiento, tema 4: Los ecosistemas. Adaptaciones de los seres vivos al biotopo; productores, consumidores y descomponedores; adaptaciones de los seres vivos para relacionarse. Todos estos enlaces tratan el tema de "Los ecosistemas"
en sus diferentes apartados.
Prueba trimestral de velocidad lectora: "La verdadera justicia".
Repaso y ampliación de contenidos en la web del cole (CEIP Juan Herrera Alcausa: Lengua, Matemáticas y Conocimiento) y en las actividades interactivas de la editorial Anaya en este tema para Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Etiquetas:
Adjetivo,
Divisibilidad,
Ecosistemas,
Sexto,
Tema 4
domingo, 13 de octubre de 2013
Crecer con salud
En esta ocasión vamos a tratar un tema de interés general, como es la salud, y, por supuesto, la enfermedad.
Para Lengua, tema 3: vocabulario (polisemia y homonimia); ortografía (palabras compuestas); y, gramática (los determinantes). Puedes escoger una lectura para aprender y entretenerte. Para realizar diferentes actividades sobre palabras compuestas en JClic del IES "Las tres culturas", de Córdoba (dadle a ejecutar cuando salga una ventana nueva).
Para Matemáticas, tema 3: potencias; potencias de base 10; y la raíz cuadrada. Números al cuadrado. Números al cubo. Actividades sobre potencias.
Para Conocimiento, tema 3: las enfermedades y sus tipos; consejos para prevenir enfermedades. Dieta y salud en la adolescencia.
Repaso del tema 3 en la web del colegio: actividades interactivas de la editorial Anaya (Lengua, Matemáticas y Conocimiento); enlaces a otras actividades de sitios diferentes sobre este mismo tema (Lengua, Matemáticas y Conocimiento).
![]() |
¿Saludable? |
Para Matemáticas, tema 3: potencias; potencias de base 10; y la raíz cuadrada. Números al cuadrado. Números al cubo. Actividades sobre potencias.
Para Conocimiento, tema 3: las enfermedades y sus tipos; consejos para prevenir enfermedades. Dieta y salud en la adolescencia.
Repaso del tema 3 en la web del colegio: actividades interactivas de la editorial Anaya (Lengua, Matemáticas y Conocimiento); enlaces a otras actividades de sitios diferentes sobre este mismo tema (Lengua, Matemáticas y Conocimiento).
domingo, 29 de septiembre de 2013
La reproducción humana
![]() |
Aparato reproductor femenino |
Para Conocimiento: La reproducción humana; el aparato reproductor femenino y el aparato reproductor masculino; la reproducción en las personas.
Para Matemáticas: La jerarquía en las operaciones matemáticas (uso del paréntesis). Operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación (dos cifras o tres cifras) y división; y operaciones combinadas.
![]() |
Aparato reproductor masculino |
Enlaces de ampliación y refuerzo de los contenidos: web del CEIP Juan Herrera Alcausa; Conocimiento tema 2; Matemáticas tema 2; Lengua tema 2.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Los seres vivos se reproducen
Comenzamos con actividades que tienen relación con lo que vamos a estudiar pero que no vienen en nuestros libros.
Después, pondremos enlaces a actividades interactivas de la página web del CEIP Juan Herrera Alcausa, nuestro Centro.
Para Lengua: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y elegir diccionarios según las necesidades que se nos presenten.
Para Matemáticas: Para comprobar lo que sabes de los números romanos y para estudiar, aprender y comprobar lo adquirido con dichos números.
Para Conocimiento: Reproducción de las plantas (hay que completar dibujos con los nombres que faltan) y animaciones de la fecundación de una flor.
Actividades interactivas del primer tema de sexto para Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Enlaces para otras actividades interactivas (ampliación) que también aparecen en la web del Centro: Conocimiento, Lengua, Matemáticas.
Después, pondremos enlaces a actividades interactivas de la página web del CEIP Juan Herrera Alcausa, nuestro Centro.
![]() |
Reproducción de las plantas |
Para Matemáticas: Para comprobar lo que sabes de los números romanos y para estudiar, aprender y comprobar lo adquirido con dichos números.
Para Conocimiento: Reproducción de las plantas (hay que completar dibujos con los nombres que faltan) y animaciones de la fecundación de una flor.
Actividades interactivas del primer tema de sexto para Lengua, Matemáticas y Conocimiento.
Enlaces para otras actividades interactivas (ampliación) que también aparecen en la web del Centro: Conocimiento, Lengua, Matemáticas.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Nuevo curso
¿Frío o calor? |
A todas y todos os deseamos que paséis un buen curso, que sigáis siendo cada vez más responsables y respetuosos, y que nos ayudéis también a mejorar como profesores con esos ánimos que nos dais.
¡Que la fuerza nos acompañe! (Como en "La guerra de las galaxias", pero sin guerra ¡eh!)
sábado, 8 de junio de 2013
Repaso del curso 5º de primaria
Para repasar el curso que pronto acabaremos vamos a hacerlo a través de la página web de nuestro colegio, con las actividades interactivas de
Lengua 5º Matemáticas 5º Conocimiento 5º
Durante el verano, además de ir viendo las actividades de este año, puedes conocer las del curso próximo en el blog de Sexto.
Para realizar actividades de repaso lo podemos hacer descargando los archivos en pdf para lengua, matemáticas y problemas para 5º de primaria.
Para conocimiento del medio puedes hacerlo con esta (para la parte de naturaleza); este (para la parte de geografía) y este otro (para la parte de historia).
Muchas gracias a todas las personas e instituciones que nos hacen más fácil poder obtener contenidos para nuestras clases.
Lengua 5º Matemáticas 5º Conocimiento 5º
![]() |
Playa en verano |
Durante el verano, además de ir viendo las actividades de este año, puedes conocer las del curso próximo en el blog de Sexto.
Para realizar actividades de repaso lo podemos hacer descargando los archivos en pdf para lengua, matemáticas y problemas para 5º de primaria.
Para conocimiento del medio puedes hacerlo con esta (para la parte de naturaleza); este (para la parte de geografía) y este otro (para la parte de historia).
Muchas gracias a todas las personas e instituciones que nos hacen más fácil poder obtener contenidos para nuestras clases.
Etiquetas:
Conocimiento,
Lengua,
Matemáticas,
Quinto,
Repaso
domingo, 26 de mayo de 2013
La Edad Antigua y la Edad Media
Ya hemos llegado al último tema de este curso. ¿Qué nos ha parecido todo este tiempo? ¿Lo hemos aprovechado? ¿Salimos con ganas de continuar?
Estas cuestiones, y otras que se te ocurran, te las puedes ir respondiendo después de reflexionar sobre ellas. ¡Ánimo!
Para Lengua, tema 15: vocabulario (campo semántico); ortografía (uso de c y de cc); gramática (texto y párrafo). Además, seguimos con la conjugación verbal española.
Para Matemáticas, tema 15: La representación de los datos. Gráficos. La media. Azar y probabilidad. Para jugar y repasar el curso de Matemáticas 5º. Para jugar y competir en un desafío entre dos equipos.
Para Conocimiento, tema 15: La Edad Antigua y la Edad Media. La Edad Antigua. La Edad Media. Mapas de la Edad Media en España.
Repaso con las actividades interactivas de la Editorial Anaya para este tema, en la web de nuestro colegio (C.E.I.P. Juan Herrera Alcausa):
LENGUA MATEMÁTICAS CONOCIMIENTO
Estas cuestiones, y otras que se te ocurran, te las puedes ir respondiendo después de reflexionar sobre ellas. ¡Ánimo!
![]() |
Edad Antigua |
Para Matemáticas, tema 15: La representación de los datos. Gráficos. La media. Azar y probabilidad. Para jugar y repasar el curso de Matemáticas 5º. Para jugar y competir en un desafío entre dos equipos.
![]() |
Edad Media |
Repaso con las actividades interactivas de la Editorial Anaya para este tema, en la web de nuestro colegio (C.E.I.P. Juan Herrera Alcausa):
LENGUA MATEMÁTICAS CONOCIMIENTO
Etiquetas:
Edad Antigua,
Edad Media,
Historia,
Quinto,
Tema 15
lunes, 13 de mayo de 2013
La Historia y su estudio. La Prehistoria.
Pronto a finalizar el presente curso, hace falta que nos esforcemos para obtener la mejor recompensa posible a nuestros merecimientos. ¡Ánimo!
Para Lengua, tema 14: vocabulario (tecnicismos, consulta en actividades interactivas); ortografía (uso de r y de rr); gramática (las preposiciones). Además, seguimos con la conjugación verbal.
Para Matemáticas, tema 14: mejor empezar consultando y realizando las actividades interactivas, que son más concretas del contenido de este tema. La posición en el espacio. Giros en el espacio. El plano. La escala.
Para Conocimiento, tema 14: La Historia y su estudio. La Prehistoria. La Historia y sus edades. La organización política de España. La Prehistoria (enlace diferente al anterior). Los primeros pobladores.
Repaso, actividades interactivas en la web de nuestro centro: CEIP Juan Herrera Alcausa.
Lengua. Matemáticas. Conocimiento.
![]() |
Cueva de Nerja |
Para Matemáticas, tema 14: mejor empezar consultando y realizando las actividades interactivas, que son más concretas del contenido de este tema. La posición en el espacio. Giros en el espacio. El plano. La escala.
Para Conocimiento, tema 14: La Historia y su estudio. La Prehistoria. La Historia y sus edades. La organización política de España. La Prehistoria (enlace diferente al anterior). Los primeros pobladores.
Repaso, actividades interactivas en la web de nuestro centro: CEIP Juan Herrera Alcausa.
Lengua. Matemáticas. Conocimiento.
sábado, 27 de abril de 2013
La organización de España
En el tema 13, que ahora nos toca, se puede utilizar bastante el ordenador. Hay que usarlo para todas las materias y casi todos los contenidos, pero... Hay que aprovechar para estudiar y aprender algo como la organización de España que nos servirá para siempre. (¡Y hay que poner empeño en ello!)
Para Lengua: vocabulario (usos coloquiales y cultos); ortografía (uso de la ll y de la y: pincha sobre una de ellas para realizar las actividades); gramática (el adverbio). Enlace para practicar la conjugación verbal en español. Repasa el uso de palabras con h y sin h.
Para Matemáticas: todos los enlaces rojos te llevan al tema completo, por lo que puedes elegir cada apartado tú mismo/a. La medida de la superficie. Unidades de medida de superficie. Área de paralelogramos. Área de triángulos. Área de figuras planas. El enlace de actividades interactivas también te lleva al tema completo en la web de nuestro colegio.
Para Conocimiento: La organización de España. Las instituciones de España. La organización política de España. Comunidades Autónomas españolas, puzzle. Provincias españolas (¿Dónde está?). Provincias españolas (¿Cómo se llama?). La vida en democracia.
Actividades interactivas, web de nuestro CEIP Juan Herrera Alcausa:
Lengua. Conocimiento. Matemáticas.
Prueba de velocidad lectora: "La sima", de Pío Baroja.
![]() |
Puzzle Comunidades Autónomas |
Para Lengua: vocabulario (usos coloquiales y cultos); ortografía (uso de la ll y de la y: pincha sobre una de ellas para realizar las actividades); gramática (el adverbio). Enlace para practicar la conjugación verbal en español. Repasa el uso de palabras con h y sin h.
Para Matemáticas: todos los enlaces rojos te llevan al tema completo, por lo que puedes elegir cada apartado tú mismo/a. La medida de la superficie. Unidades de medida de superficie. Área de paralelogramos. Área de triángulos. Área de figuras planas. El enlace de actividades interactivas también te lleva al tema completo en la web de nuestro colegio.
Para Conocimiento: La organización de España. Las instituciones de España. La organización política de España. Comunidades Autónomas españolas, puzzle. Provincias españolas (¿Dónde está?). Provincias españolas (¿Cómo se llama?). La vida en democracia.
Actividades interactivas, web de nuestro CEIP Juan Herrera Alcausa:
Lengua. Conocimiento. Matemáticas.
Prueba de velocidad lectora: "La sima", de Pío Baroja.
lunes, 15 de abril de 2013
Vivimos en sociedad
Cambiamos de contenidos con este nuevo tema. Ahora vamos a estudiar temas relacionados más directamente con las personas: la población, sus desplazamientos, su historia.
Lengua, tema 12: vocabulario (la comparación y la metáfora); ortografía (uso de la h); gramática (el verbo, formas simples y compuestas). Para practicar la conjugación de los verbos en español.
Matemáticas, tema 12: las figuras planas. Ejes de simetría de los polígonos regulares. Construcción de figuras geométricas respecto de un eje. Polígonos, elementos y perímetro. Triángulos. Cuadriláteros. Circunferencia y círculo. Elementos. Longitud de la circunferencia.
Conocimiento, tema 12: Vivimos en sociedad. Conceptos sobre población. La población de España. La población de Andalucía. Realizar una pirámide de población.
Repaso con actividades interactivas del tema 12, a través de la página web de nuestro centro, CEIP Juan Herrera Alcausa, de la editorial Anaya:
Matemáticas. Lengua. Conocimiento.
Lengua, tema 12: vocabulario (la comparación y la metáfora); ortografía (uso de la h); gramática (el verbo, formas simples y compuestas). Para practicar la conjugación de los verbos en español.

Conocimiento, tema 12: Vivimos en sociedad. Conceptos sobre población. La población de España. La población de Andalucía. Realizar una pirámide de población.
Repaso con actividades interactivas del tema 12, a través de la página web de nuestro centro, CEIP Juan Herrera Alcausa, de la editorial Anaya:
Matemáticas. Lengua. Conocimiento.
domingo, 31 de marzo de 2013
La atmósfera y el clima
Iniciamos el último trimestre de este curso. Es hora de situarse adecuadamente para poder llegar a la meta con éxito. ¡A aplicarse! ¡Ánimo!
Lengua, tema 11: para vocabulario: refranes y frases hechas; para ortografía: el uso de la j; para gramática: el verbo y las conjugaciones (número y persona; tiempo y modo).
Matemáticas, tema 11: los ángulos. Calcular y distinguir ángulos complementarios y suplementarios. Calcular ángulos.
Conocimiento, tema 11: la atmósfera y el clima. El clima y sus factores. El medio natural español. Los climas de España. Los climas de Andalucía. Cómo realizar un climograma.
Actividades interactivas de la editorial Anaya para este tema, desde la página web del centro C.E.I.P. Juan Herrera Alcausa: Lengua, Matemáticas, Conocimiento.
Nevada en febrero |
Matemáticas, tema 11: los ángulos. Calcular y distinguir ángulos complementarios y suplementarios. Calcular ángulos.
Conocimiento, tema 11: la atmósfera y el clima. El clima y sus factores. El medio natural español. Los climas de España. Los climas de Andalucía. Cómo realizar un climograma.
Actividades interactivas de la editorial Anaya para este tema, desde la página web del centro C.E.I.P. Juan Herrera Alcausa: Lengua, Matemáticas, Conocimiento.
domingo, 10 de marzo de 2013
Las aguas del planeta
En este tema 10, terminamos la segunda evaluación. Haremos balance de lo que hemos logrado y de lo que no hemos conseguido. Y de sus causas (el porqué de lo uno o de lo otro).
Para Lengua, tema 10: vocabulario (palabras compuestas); ortografía (uso de la g, y de la diéresis); gramática (el pronombre personal).
Para Matemáticas, tema 10: La medida del tiempo. Paso de unidades complejas a incomplejas. Y viceversa. Sumas y restas (escoge "Operaciones, sistema sexagesimal") con expresiones complejas. Operaciones (ejemplos).
Para Conocimiento del Medio, tema 10: Las aguas del planeta. El ciclo del agua. Las aguas de nuestro planeta. El aprovechamiento de las aguas. La hidrografía de España. Practicar y aprender los ríos de España. Imágenes de ríos. La hidrografía de Andalucía.
Como repaso del tema anterior, el relieve de España.
Os recomiendo esta lectura sobre el tema: El agua y tú. De Biblioteca Digital.
Para Lengua, tema 10: vocabulario (palabras compuestas); ortografía (uso de la g, y de la diéresis); gramática (el pronombre personal).
![]() |
Formas del agua en el planeta |
Para Conocimiento del Medio, tema 10: Las aguas del planeta. El ciclo del agua. Las aguas de nuestro planeta. El aprovechamiento de las aguas. La hidrografía de España. Practicar y aprender los ríos de España. Imágenes de ríos. La hidrografía de Andalucía.
Como repaso del tema anterior, el relieve de España.
Os recomiendo esta lectura sobre el tema: El agua y tú. De Biblioteca Digital.
viernes, 22 de febrero de 2013
La superficie terrestre
Tema 9. Puedes realizar actividades durante esta semana, aunque no se hayan propuesto en clase. Especialmente, las de ortografía en Lengua y las de los conceptos de relieve en Conocimiento (Importante estudiar España).
Para Lengua, veremos los gentilicios, en vocabulario; reglas de uso de la v, un juego para distinguir palabras con b o con v, y otro juego más (creado por José Luis Pascual), para ortografía. En cuanto a gramática, tratamos los adjetivos y los grados del adjetivo (de Florentino Sánchez, C.P. "Los Ángeles" de Caminomorisco en Cáceres).
Para Matemáticas, estudiamos la
capacidad y el peso, medidas de capacidad. Cambio de unidades en una opción, y en otra, que
sirve para todas las medidas.
Pasillo del centro |
Las medidas de peso.
Cambio de unidades y medidas de capacidad. Expresiones complejas e incomplejas. Sumas
y restas con medidas de capacidad y de peso.
Para Conocimiento del Medio, el tema es la
superficie terrestre. Es muy importante que veas los conceptos sobre relieve del enlace anterior. Después, puedes ya ver los diferentes apartados de este tema: el relieve de España, las costas de España, las islas (Canarias).
Y dos apartados especiales, que son buenos para conocer mejor "las Comunidades Autónomas de España" (si quieres puedes practicar con un puzzle de E. Alonso) y "Los ríos de España", en versión fácil, intermedia o avanzada.
viernes, 15 de febrero de 2013
Día de Andalucía
Para la próxima celebración del "Día de Andalucía" en nuestro centro, proponemos realizar actividades en grupo para completar cuadernillos con información de Andalucía, luego se valorarán y se expondrán en el colegio.
Obtenemos información de cada provincia en los enlaces siguientes:
Y jugando obtenemos más información, en "Descubre y juega con... Andalucía".
¡A realizar vuestros cuadernillos! ¡Ánimo!
Ejemplo del CEIP Juan Carlos I, de Torredelcampo, Jaén.
Obtenemos información de cada provincia en los enlaces siguientes:
![]() |
Descubre y juega con... |
¡A realizar vuestros cuadernillos! ¡Ánimo!
Ejemplo del CEIP Juan Carlos I, de Torredelcampo, Jaén.
Etiquetas:
Día de Andalucía,
Efemérides,
Tercer Ciclo
martes, 12 de febrero de 2013
Repaso tema 8
Maro |
Para finalizar el tema 8 vamos a realizar actividades interactivas de la página web de nuestro centro y, además, otras complementarias sobre los mismos contenidos.
Repaso de Lengua, tema 8.
Repaso de Matemáticas, tema 8.
Repaso de Conocimiento del Medio, tema 8.
sábado, 2 de febrero de 2013
La energía y sus cambios
Después de la celebración del Día de la Paz, nos toca iniciar el tema 8. No hay que cejar en el empeño de mejorar siempre. ¡Ánimo!
Lengua. Vocabulario: sufijos. Ortografía: uso de la b (y de la v). Gramática: el adjetivo calificativo. (Escoger estos ejercicios o estos otros). Jugar con b y v.
Matemáticas. La medida de la longitud. Relación entre las unidades de longitud. Cambios de unidad. Expresiones complejas e incomplejas. Sumas y restas con medidas de longitud. Multiplicaciones y divisiones con medidas de longitud.
Conocimiento. La energía y sus cambios. Fuentes de energía. Fuentes de energía renovables y no renovables.
Lengua. Vocabulario: sufijos. Ortografía: uso de la b (y de la v). Gramática: el adjetivo calificativo. (Escoger estos ejercicios o estos otros). Jugar con b y v.
Energía solar. |
Conocimiento. La energía y sus cambios. Fuentes de energía. Fuentes de energía renovables y no renovables.
martes, 29 de enero de 2013
Día de la Paz: 30 de enero de 2013
-
Para trabajar contenidos de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio en esta celebración mundial "Día de la Paz", actividades que puedes realizar en un cuadernillo aparte.Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural (CAREI).
Adolfo Pérez Esquivel Personajes:
Abraham Lincoln, líder político y abolicionista Mahatma Gandhi, líder religioso y espiritual Hindú Bertrand Russell, filósofo, matemático y activista por la Paz Carlos Saavedra Lamas, jurista y estadista argentino, Premio Nobel de la Paz 1936 Albert Einstein, físico, matemático y activista por la Paz. Premio Nobel de Física 1921 Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz 1964 Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz 1979 Adolfo Pérez Esquivel, artista y pacifista argentino, Premio Nobel de la Paz 1980 El Dalai Lama, jefe espiritual del budismo tibetano, Premio Nobel de la Paz 1989 Rigoberta Menchu Tum, Premio Nobel de la Paz 1992 Premios Nobel de la Paz, Wikipedia
sábado, 19 de enero de 2013
La materia y sus propiedades
Proseguimos nuestro camino por este quinto curso de educación primaria y el nuevo año 2013 sin supersticiones y con ánimos redoblados.
Ahora iniciamos el tema 7, ¡casi la mitad del curso!.

Para Lengua: Vocabulario: los prefijos. Ortografía: el guion y la raya. Gramática: los adjetivos posesivos, los adjetivos numerales y los adjetivos indefinidos (Determinantes II). Prefijos y sufijos (¡va lento, eh!).
Para Matemáticas: Operaciones con fracciones. Suma, resta y multiplica. Fracción de una cantidad. Problemas para relajarte y aprender.
Para Conocimiento: La materia. Estados de la materia. Propiedades de la materia. Cambios físicos y químicos.
Prueba de velocidad lectora, 2º trimestre: "El principito".
Ahora iniciamos el tema 7, ¡casi la mitad del curso!.

Para Lengua: Vocabulario: los prefijos. Ortografía: el guion y la raya. Gramática: los adjetivos posesivos, los adjetivos numerales y los adjetivos indefinidos (Determinantes II). Prefijos y sufijos (¡va lento, eh!).
Para Matemáticas: Operaciones con fracciones. Suma, resta y multiplica. Fracción de una cantidad. Problemas para relajarte y aprender.
Para Conocimiento: La materia. Estados de la materia. Propiedades de la materia. Cambios físicos y químicos.
Prueba de velocidad lectora, 2º trimestre: "El principito".
lunes, 14 de enero de 2013
Repaso tema 6: El universo y el sistema solar
![]() |
Nebulosa Ojo de Gato (Hubble) |
Lengua: Vocabulario (palabras primitivas y derivadas); Ortografía (la coma y el punto y coma); Gramática (Determinantes: artículos, adjetivos demostrativos).
Matemáticas: Las fracciones y sus términos. Comparación de fracciones. Fracciones equivalentes. Fracciones decimales y números decimales.
Conocimiento: El cielo, los astros y el universo. El sistema solar. La Tierra y la Luna.
Para otras actividades, de Lengua: cómo elaborar una carta, tipos de cartas, normas para un debate.
Para otras actividades, de Conocimiento: vídeos sobre el universo, sobre el sol y sobre telescopios (El ojo del Hubble).
sábado, 5 de enero de 2013
El universo y el sistema solar
Vamos a profundizar un poquito más en el conocimiento del universo visitando las páginas que aquí os indico:
- Para el Sistema Solar, (tiene muchas definiciones que aclaran conceptos).
- Para la gravedad y el movimiento de los planetas.
- Para repasar y jugar
con estos términos del Sistema Solar.
Para lengua, en gramática, los determinantes. En vocabulario, las palabras primitivas y derivadas. En ortografía, signos de puntuación: la coma(,); el punto y coma(;).
Para Matemáticas, las fracciones. En los enlaces siguientes se tratan los distintos contenidos en todos ellos: Las fracciones y sus términos; comparación de fracciones; fracciones equivalentes (especial para usar la PDI de clase); fracciones y números decimales (este es para ampliar, es de 1º de ESO).
- Para el Sistema Solar, (tiene muchas definiciones que aclaran conceptos).
- Para la gravedad y el movimiento de los planetas.
- Para repasar y jugar
con estos términos del Sistema Solar.
Para lengua, en gramática, los determinantes. En vocabulario, las palabras primitivas y derivadas. En ortografía, signos de puntuación: la coma(,); el punto y coma(;).
Para Matemáticas, las fracciones. En los enlaces siguientes se tratan los distintos contenidos en todos ellos: Las fracciones y sus términos; comparación de fracciones; fracciones equivalentes (especial para usar la PDI de clase); fracciones y números decimales (este es para ampliar, es de 1º de ESO).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)